Cursos Específicos

Curso 25-26

DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN 

  • Duración, calendario y horario

De octubre a mayo, una sesión de 2 horas semanales (horario por determinar)

  • Personas a las que va destinado

Alumnado que ya ha finalizado sus estudios de C1.2 en la EOI, al no ofertarse el nivel C2 pueden seguir formándose en el idioma, bien como actualización de lo aprendido o como posible preparación para acceder al C2 de francés como alumnado oficial o libre en otras EOIs de Aragón

Al ofrecerse en modalidad online puede resultar interesante para alumnado de otras EOIs que tampoco tengan una EOI cerca de sus localidades que oferte este nivel.

Este curso también está abierto a profesorado que quiera mantener o mejorar su nivel lingüístico, como continuación al Curso profesorado : actualización  nivel C1 que se impartió el curso 24-25. 

  • Número de plazas 20

PROGRAMACIÓN

  • Objetivos

Dominar las estructuras gramaticales para utilizarlas en el contexto adecuado.

Adquirir vocabulario avanzado en distintas temáticas: cambio social, ecología, literatura y pensamiento, globalización, etc.

Expresar sentimientos y opiniones en textos formales o en conversaciones informales.

Desarrollar la comprensión escrita y oral en diferentes contextos.

  • Contenidos 

Los contenidos serán los siguientes aunque podrán variar en función de la actualidad de los países francófonos o de eventos que surjan y puedan ser interesantes para trabajar en clase.

Expresión oral (argumentación compleja, matices, conectores, estructuras avanzadas, ensayo crítico)
Tareas: debates, expresar una opinión sobre artículos.

Literatura francófona (obras de autores contemporáneos y clásicos, análisis literario, intertextualidad).
Tareas: comentario oral de texto, pastiche literario

Sociedad y actualidad francófona (temas sociopolíticos como la laicidad, la migración, la ecología, la inclusión, etc…, opinión informada).
Tareas: exposiciones orales, mesa redonda.

Cultura mediática y discurso (análisis crítico de prensa, televisión y redes sociales, lenguaje mediático).
Tareas: crear una crónica, participar en un debate mediático.

Vocabulario y registros de lengua (expresiones idiomáticas, eufemismos, jergas, lenguaje técnico y especializado).
Tareas: juegos de rol, adaptación de estilo según contexto.

Fonética, entonación y fluidez (ritmo del discurso, pronunciación de sonidos complejos, entonación expresiva).
Tareas: lectura en voz alta, discursos grabados, dictados con acento.

Proyecto final (elección de un tema de interés, elaboración de un proyecto oral).
Tareas: presentación del proyecto, retroalimentación grupal, reflexión final.

  • Temporalización 

Cada semana se trabajará uno de los temas en las 2 horas de clase.

  • Orientaciones metodológicas y didácticas 

El profesor escogerá cada semana videos, artículos diversos, infografías y todo tipo de material que trate sobre la actualidad en Francia y en el mundo francófono para trabajarlo en clase. De esta manera, se incluirá muy de cerca la civilización y cultura francesa. (cinéma, voyages, littérature, gastronomie, etc.). Se hará hincapié sobre todo en la comprensión y expresión oral.

  • Procedimientos y criterios de evaluación y aprovechamiento

Al ser un curso específico, no habrá evaluación ni en forma de examen o de trabajo final. El alumno podrá decidir presentarse al nivel C2 si lo desea como alumno libre. Este alumnado podrá participar en todas las actividades extraescolares que organice el centro.

  • El alumnado obtendrá el certificado de aprovechamiento tal y como se regula en la Resolución de la convocatoria de cursos específicos del 19/05/2025

PLATAFORMA EDUCATIVA

Zoom para las sesiones de videoconferencia y Aeducar como plataforma de apoyo para actividades colaborativas, diario de clase y compartición de materiales

REQUISITOS DE ACCESO

Nivel C1 con titulación homologada o prueba de nivel

  • DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN 
  • Denominación y modalidad del curso

“Francés para profesorado de primaria bilingüe: ámbito científico”   

“Francés para profesorado de primaria bilingüe: ámbito social-artístico” 

ambos en la modalidad online de forma cuatrimestral.

  • Duración, calendario y horario

De octubre a enero: “Francés para profesorado de primaria bilingüe: ámbito científico” 

De febrero a mayo: “Francés para profesorado de primaria bilingüe: ámbito social-artístico”  

Sería una sesión de 2 horas semanales (día y horario por determinar)

  • Personas a las que va destinado

Profesores de educación infantil y primaria que imparten alguna asignatura en bilingüe y quieren refrescar o reforzar el vocabulario específico del ámbito que imparten.

  • Número de plazas 20

PROGRAMACIÓN

  • Objetivos
  • Desarrollar la competencia comunicativa en lengua francesa aplicada al aula de primaria bilingüe.
  • Adquirir los recursos lingüísticos necesarios para impartir contenidos curriculares en francés en las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales y educación artística.
  • Mejorar la confianza del profesorado en la utilización del francés como lengua vehicular en contextos escolares reales.

Y de forma más específica: 

  • Comprender instrucciones, explicaciones, textos informativos y recursos didácticos propios del ámbito escolar.
  • Interpretar materiales curriculares en francés vinculados a las áreas científica y social-artística.
  • Utilizar el francés con corrección y fluidez para explicar conceptos, formular preguntas y guiar actividades.
  • Redactar fichas, actividades, instrucciones y materiales de clase en francés adaptados a la etapa primaria.
  • Usar el vocabulario y las estructuras propias de los distintos campos temáticos (ciencia, historia, geografía, arte, música…).
  • Contenidos

Contenidos para el curso: “Francés para profesorado de primaria bilingüe: ámbito científico” 🔹 1. El lenguaje de las ciencias naturales en el aula

↦ Léxico básico: cuerpo humano, animales, plantas, clima, agua, materiales, energía.

↦ Verbos frecuentes: clasificar, observar, medir, comparar, experimentar.

↦ Estructuras: dar instrucciones, formular hipótesis, expresar causa y consecuencia.

🔹 2. Comprensión de textos y materiales científicos

↦  Lectura de textos expositivos adaptados al nivel infantil.

↦ Comprensión de fichas de observación, experimentos y documentos visuales.

🔹 3. Explicación oral de fenómenos científicos

↦ Cómo estructurar una explicación clara y progresiva en francés.

↦  Uso de apoyos visuales y lenguaje no verbal en clase.

🔹 4. La experimentación en francés

 ↦ Vocabulario de laboratorio escolar: utensilios, acciones, medidas.

↦ Simulación de una actividad práctica paso a paso.

🔹 5. Redacción de materiales didácticos

↦ Elaboración de fichas en francés: objetivos, pasos, conclusiones.

↦ Adaptación del lenguaje al nivel de los estudiantes de primaria.

🔹 6. Microenseñanzas y simulación de clases

↦ Preparación y exposición de mini-secuencias didácticas en francés.

 

Contenidos para el curso: “Francés para profesorado de primaria bilingüe: ámbito social-artístico” 

🔹 1. Lenguaje del entorno social, histórico y geográfico

↦ Léxico de la familia, la escuela, el barrio, los transportes, el tiempo histórico.

↦  Verbos para describir y narrar: vivir, desplazarse, construir, descubrir.

↦ Expresiones temporales y espaciales (avant, après, ici, là-bas, aujourd’hui…).

🔹 2. Arte y expresión en el aula bilingüe

↦ Léxico de las formas, colores, materiales, técnicas artísticas.

↦ Acciones frecuentes: dibujar, colorear, recortar, modelar, componer.

🔹 3. Comprensión de textos narrativos y culturales

↦ Lectura de mitos, cuentos, biografías de artistas, fragmentos históricos.

 ↦ Actividades de comprensión auditiva y visual (videos, canciones, obras de arte).

🔹 4. Explicación de conceptos sociales y artísticos

↦ Cómo presentar personajes históricos, estilos artísticos, épocas.

↦ Comparar lugares, costumbres o formas de vida.

🔹 5. Integración de música y expresión corporal

↦ Léxico relacionado con instrumentos, ritmos, movimientos, emociones.

↦ Propuesta de actividades lúdicas y musicales en francés.

🔹 6. Diseño de materiales y secuencias

↦ Redacción de fichas para proyectos artísticos o temáticas sociales.

  • Temporalización

Cada curso tendrá una duración cuatrimestral.

“Francés para profesorado de primaria bilingüe: ámbito científico”:

Octubre: Bloque 1

Noviembre: Bloque 2/3

Diciembre: Bloque 4/5 

Enero: Bloque 5/6

“Francés para profesorado de primaria bilingüe: ámbito social-artístico”:

Febrero: Bloque 1

Marzo: Bloque 2/3

Abril: Bloque 4/5

Mayo: Bloque 5/6

 

  • Orientaciones metodológicas y didácticas

En principio no se utilizará libro de texto sino que es el profesor quien preparará el material adecuado para cada grupo.

Se tratará de priorizar ante todo un enfoque comunicativo.

Se utilizará una metodología activa y participativa con el fin de captar la atención de los alumnos, favorecer el intercambio de ideas y opiniones y crear una buena dinámica de grupo.

Se usará un material muy diverso tales que:

  • Mapa de idea en francés sobre “la science”
  • Comprensión oral con un video y fichas
  • Juego de predicciones científicas
  • Trabajos en pareja
  • Creación de murales o dibujos sobre un tema concreto
  • Canciones adaptadas.
  • Procedimientos y criterios de evaluación y aprovechamiento

Al ser un curso específico no hay examen final. El alumno podrá presentarse al nivel B2 de francés si lo desea como alumno libre si entró al curso por prueba de nivel y no tiene dicha certificación.

El aprovechamiento satisfactorio del curso quedará reflejado en un certificado expedido por la escuela a nombre del alumno en el que constará la denominación del curso y el número de horas lectivas programadas, con mención expresa a la evaluación positiva. Para que la evaluación se considere positiva tal y como se regula en la Resolución de la convocatoria de cursos específicos del 19/05/2025

  • PLATAFORMA EDUCATIVA

Aeducar como plataforma de apoyo para actividades colaborativas, diario de clase y compartición de materiales.

 

  • REQUISITOS DE ACCESO

Nivel B2 de francés homologado o prueba de nivel

Ser profesor de bilingüe en infantil/primaria

DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN 

  • Duración, calendario y horario

De octubre a mayo, una sesión de 2 horas semanales (horario por determinar)

  • Personas a las que va destinado

Este curso está pensado para alumnos de nivel C1 que quieran mantener ese nivel, centrándonos en la competencia comunicativa. 

  • Número de plazas 20

PROGRAMACIÓN

  • Objetivos

Expresar sentimientos y opiniones en conversaciones informales.

Debatir sobre temas de actualidad.

Adquirir una competencia intercultural de la lengua inglesa.

Desarrollar la comprensión escrita y oral en diferentes contextos. 

Consolidar y mejorar el inventario léxico-gramatical.

  • Contenidos:

Temas de actualidad en los países anglosajones

Temas socioculturales del mundo anglófono

Temas lingüísticos de la lengua inglesa 

  • Orientaciones metodológicas y didácticas 

No hay libro de texto. Se reforzarán los conocimientos de nivel C1.

Se iniciará la sesión con material de lectura o escucha que pueda resultar de interés para el estudiante: artículos, vídeos, TED talks, y todo tipo de material que trate sobre la actualidad en países anglófonos. Esto servirá para generar debate y conversación entre los estudiantes. De esta manera, se incluirán aspectos socioculturales del mundo anglófono. Se hará hincapié sobre todo en la expresión oral, y se incluirá la consolidación y mejora del inventario léxico-gramatical.

Además, también existe la posibilidad de que los alumnos propongan temas de interés o materiales de actualidad (artículos, vídeos, etc.) a tratar en el aula en sesiones posteriores.

  • Procedimientos y criterios de evaluación y aprovechamiento

Al ser un curso específico, no habrá evaluación ni en forma de examen o de trabajo final. El alumno podrá decidir presentarse al nivel C2 si lo desea como alumno libre

El aprovechamiento satisfactorio del curso quedará reflejado en un certificado expedido por la escuela a nombre del alumno en el que constará la denominación del curso y el número de horas lectivas programadas, con mención expresa a la evaluación positiva tal y como se regula en la Resolución de la convocatoria de cursos específicos del 19/05/2025

Este alumnado podrá participar en todas las actividades extraescolares que organice el centro.

  • PLATAFORMA EDUCATIVA

Aeducar como plataforma de apoyo para actividades colaborativas, diario de clase y compartición de materiales

  • REQUISITOS DE ACCESO

Nivel C1 con titulación homologada o prueba de nivel

DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN 

  • Duración, calendario y horario

De octubre a mayo, una sesión de 2 horas semanales (horario por determinar)

  • Personas a las que va destinado

Alumnado de Formación Profesional que tenga el nivel A2 y quiera reforzar el nivel de idioma, especialmente las comunicativas, antes de acceder a las enseñanzas oficiales del B1 o presentarse por libre.

  • Número de plazas 20

PROGRAMACIÓN

  • Objetivos
  • Comprensión oral y escrita: Desarrollar habilidades para entender conversaciones, noticias, instrucciones y textos en inglés sobre temas cotidianos y profesionales.
  • Expresión oral y escrita: Aprender a comunicar ideas con claridad, tanto en conversaciones espontáneas como en redacciones formales e informales.
  • Interacción en entornos laborales: Capacitar al alumnado para desenvolverse en situaciones profesionales, como entrevistas de trabajo, reuniones y atención al cliente.
  • Ampliación del vocabulario técnico: Familiarizarse con términos específicos del sector en el que se formen (hostelería, informática, administración, etc.).
  • Autonomía en el aprendizaje: Fomentar la capacidad de seguir aprendiendo y mejorando el idioma de forma independiente.
  • Contenidos

Bloque 1: Comunicación y Expresión

  • Saludos, presentaciones y conversaciones básicas.
  • Opiniones y descripciones de experiencias.
  • Redacción de correos electrónicos

Bloque 2: Comprensión oral y escrita

  • Análisis de textos especializados del ámbito profesional.
  • Ejercicios de escucha con audios sobre temas laborales.
  • Estrategias para identificar información clave y sintetizar contenido.

Bloque 3: Vocabulario y Gramática

  • Vocabulario general B1 
  • Vocabulario específico
  • Estructuras básicas nivel B1
  • Conectores y estructura de frases para mejorar la fluidez.

Bloque 4: Inglés Profesional

  • Simulación de entrevistas básicas de trabajo en inglés.
  • Role-play de situaciones laborales habituales.
  • CV- Europass

Bloque 5: preparación prueba de certificación B1

  • Tareas de preparación a examen B1  CTE, CTO, M, PCTE y PCTO
  • Orientaciones metodológicas y didácticas

El curso puede ser dinámico y práctico, con actividades interactivas como debates, juegos de rol y el uso de materiales multimedia.

Se adecuarán los contenidos y metodología a las necesidades del grupo, de forma que este se sienta protagonista de la tarea, promoviendo ante todo un enfoque comunicativo.

A principios de curso detectaremos cuáles son las necesidades y expectativas del alumnado, dando prioridad a la práctica de las actividades de lengua que demanden más práctica.

  • Procedimientos y criterios de evaluación y aprovechamiento

Al ser un curso específico no hay examen final. El alumno podrá presentarse al nivel B1 si lo desea como alumno libre.

No obstante, el alumnado recibirá información acerca de su progreso en las actividades de carácter práctico a fin de que pueda llevar a cabo de una forma más efectiva su preparación personal para la prueba de certificación.

El aprovechamiento satisfactorio del curso quedará reflejado en un certificado expedido por la escuela a nombre del alumno en el que constará la denominación del curso y el número de horas lectivas programadas, con mención expresa a la evaluación positiva. Para que la evaluación se considere positiva tal y como se regula en la Resolución de la convocatoria de cursos específicos del 19/05/2025

  • PLATAFORMA EDUCATIVA

Aeducar como plataforma de apoyo para actividades colaborativas, diario de clase y compartición de materiales

  • REQUISITOS DE ACCESO

Nivel A2 de inglés homologado o prueba de nivel

Ser alumnado de FP

DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN 

  • Duración, calendario y horario

De octubre a mayo, una sesión de 2 horas semanales (horario por determinar)

  • Personas a las que va destinado

Profesorado de FP

  • Número de plazas 25

PROGRAMACIÓN

  • Objetivos

Objetivo general

Mejorar la competencia comunicativa en lengua inglesa del profesorado de Formación Profesional con el fin de facilitar la docencia en programas bilingües, especialmente en contextos técnico-profesionales, conforme a los niveles del MCERL.

Objetivos específicos

  1. Adquirir y reforzar estructuras lingüísticas fundamentales (gramática y vocabulario) necesarias para comunicarse con fluidez y corrección en un contexto educativo y profesional.
  2. Ampliar el vocabulario técnico relacionado con las familias profesionales del alumnado participante, favoreciendo el uso de terminología específica en inglés en situaciones reales de aula.
  3. Mejorar la comprensión oral y escrita a través de la exposición a textos orales y escritos vinculadas a la Formación Profesional.
  4. Desarrollar la expresión oral en inglés, practicando situaciones propias del aula: dar instrucciones, explicar procedimientos, resolver dudas o gestionar tareas.
  5. Producir textos escritos funcionales, como guías de clase, correos electrónicos a socios internacionales, programaciones didácticas bilingües o instrucciones técnicas.
  6. Fomentar la confianza y autonomía del docente para utilizar el inglés como lengua vehicular en su enseñanza diaria, adaptando el uso del idioma al nivel del alumnado.
  7. Introducir estrategias metodológicas para la enseñanza bilingüe, incluyendo recursos y herramientas digitales en inglés.
  • Contenidos y Temporalización

MES 1 (Octubre) – Diagnóstico y repaso básico

Contenidos:

  • Prueba de nivel inicial 
  • Repaso de destrezas básicas
  • Nos presentamos: intereses
  • Presentaciones orales I: descripción de los centros

MES 2 (Noviembre) – Comunicación en el aula

Contenidos:

  • Dar instrucciones y explicar tareas en inglés
  • Preguntas abiertas y técnicas para fomentar la participación
  • Léxico de materiales, herramientas y equipamiento
  • Recursos digitales en inglés para FP 

MES 3 (Diciembre) – Vocabulario técnico y descripciones

Contenidos:

  • Describir procesos
  • Comparaciones y descripciones técnicas
  • Léxico especializado según familias profesionales
  • Cómo adaptar contenidos técnicos al nivel de inglés del alumnado

 

MES 4 (Enero) – Comprensión de textos escritos / Producción y Coproducción de textos escritos

Contenidos:

  • Lectura de textos técnicos y profesionales
  • Producción de textos breves: instrucciones, guías, correos formales
  • Conectores y estructuras para redactar con claridad

MES 5 (Febrero) – Producción y Coproducción de Textos Orales & Mediación I

Contenidos:

  • Pronunciación y entonación
  • Funciones comunicativas más comunes (sugerencias, obligaciones, consejos) 
  • Mediación oral con ejemplo prácticos aplicados a FP

MES 6 (Marzo) –   Producción y Coproducción de Textos Orales & Mediación II

Contenidos:

  • Pronunciación y entonación
  • Funciones comunicativas más comunes (sugerencias, obligaciones, consejos) 
  • Mediación oral con ejemplo prácticos aplicados a FP

MES 7 (Abril) – Presentaciones

Contenidos:

  • Presentaciones orales II: descripción de los centros
  • Revisión errores comunes
  • Repaso general de estructuras y vocabulario clave

MES 8 (Mayo) – Preparación prueba de certificación

Contenidos:

  • Actividades preparación a examen nivel B2
  • Evaluación final del curso

Orientaciones metodológicas y didácticas

  • Enfoque comunicativo y práctico
  • Trabajo por tareas y proyectos
  • Simulación de situaciones reales del aula de FP
  • Aprendizaje colaborativo y reflexión metodológica

Procedimientos y criterios de evaluación y aprovechamiento

Al ser un curso específico no hay examen final. El alumno podrá presentarse al nivel B2 si lo desea como alumno libre.

No obstante, el alumnado recibirá información acerca de su progreso en las actividades de carácter práctico a fin de que pueda llevar a cabo de una forma más efectiva su preparación personal para la prueba de certificación.

El aprovechamiento satisfactorio del curso quedará reflejado en un certificado expedido por la escuela a nombre del alumno en el que constará la denominación del curso y el número de horas lectivas programadas, con mención expresa a la evaluación positiva. Para que la evaluación se considere positiva tal y como se regula en la Resolución de la convocatoria de cursos específicos del 19/05/2025

  • PLATAFORMA EDUCATIVA

Zoom para las videoconferencias y Aeducar como plataforma de apoyo para actividades colaborativas, diario de clase y compartición de materiales

  • REQUISITOS DE ACCESO

Nivel B1 o prueba de nivel

Profesorado de FP

DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN 

  • Duración, calendario y horario

De octubre a mayo, una sesión de 2 horas semanales (horario por determinar)

  • Personas a las que va destinado

Curso específico para profesorado no especialista con interés en participar o gestionar proyectos europeos en su centro

  • Número de plazas 25

PROGRAMACIÓN

  • Objetivos
  • Dotar a los docentes no especialistas en inglés de herramientas lingüísticas para poder gestionar o participar en  proyectos Erasmus y/o Etwinning en sus centros
  • Familiarizarse con el vocabulario de proyectos Erasmus
  • Difundir y compartir buenas prácticas en la experiencia en proyectos entre el profesorado participante
  • Buscar colaboraciones en futuros proyectos
  • Contenidos
  • Conceptos básicos Erasmus: tipos de proyectos ka1 ka2, plataformas Europeas, movilidades, búsquedas de socios
  • Preparación movilidades Erasmus: presentaciones centros, vocabulario específico
  • Conceptos básicos Etwinning: búsqueda de socios y contactos
  • Preparación tareas en Epale (adultos) y ESEP (secundaria y primaria)
  • TCAs
  • Situaciones comunicativas nivel intermedio 
  • Temporalización

1er cuatrimestre Erasmus- para poder coincidir con los plazos de solicitudes de proyectos ka122 

2nd cuatrimestre Erasmus ka210, TCAs, Etwinning

 

  • Orientaciones metodológicas y didácticas

No hay libro, se trabajará con el material preparado por la docente y plataformas europeas. 

Hay una parte teórica pero con aplicación práctica inmediata, con actividades de producción y coproducción principalmente

Por medio de actividades comunicativas sobre situaciones reales que se dan dentro de la búsqueda de socios, o en la participación de movilidades.

 

  • Procedimientos y criterios de evaluación y aprovechamiento

Al ser un curso específico no hay examen final. El alumno podrá presentarse al nivel B1 si lo desea como alumno libre.

No obstante, el alumnado recibirá información acerca de su progreso en las actividades de carácter práctico a fin de que pueda llevar a cabo de una forma más efectiva su preparación personal para la prueba de certificación.

El aprovechamiento satisfactorio del curso quedará reflejado en un certificado expedido por la escuela a nombre del alumno en el que constará la denominación del curso y el número de horas lectivas programadas, con mención expresa a la evaluación positiva. Para que la evaluación se considere positiva tal y como se regula en la Resolución de la convocatoria de cursos específicos del 19/05/2025

 

  • PLATAFORMA EDUCATIVA

Zoom para las videoconferencias y Aeducar como plataforma de apoyo para actividades colaborativas, diario de clase y compartición de materiales

 

  • REQUISITOS DE ACCESO

Mínimo nivel B1, recomendable nivel B2.1 o B2

Profesorado no especialista en inglés de centros públicos interesados en trabajar en proyectos Erasmus o Etwinning en sus centros y para los que el idioma supone una barrera a la hora de llevarlos a cabo, tanto para la gestión de los mismos, búsqueda de socios o a la hora de participar en movilidades de observación.

DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN 

  • Duración, calendario y horario

De octubre a mayo, una sesión de 2 horas semanales (horario por determinar)

  • Personas a las que va destinado

Alumnado que tenga un nivel de principiante, sin empezar desde cero

  • Número de plazas 20

PROGRAMACIÓN

  • Objetivos

El objetivo prioritario de la enseñanza será desarrollar la competencia comunicativa,es decir, la capacidad de reconocer y producir lenguaje que no sólo sea correcto, sino también apropiado a la situación en que se usa.

El alumnado debe adquirir las competencias que le permitan utilizar el idioma de forma muy limitada en situaciones muy habituales y en diversos ámbitos, para producir, coproducir y procesar textos orales muy breves que versen sobre aspectos personales o cotidianos, y que contengan estructuras muy sencillas y un repertorio léxico limitado, en una variedad estándar de la lengua.

Comprender el sentido general y los puntos principales de textos orales muy breves,bien estructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos, articulados a una velocidad muy lenta, en una variedad estándar de la lengua.

Producir y coproducir principalmente en comunicación cara a cara, pero también a través de medios técnicos, textos orales muy breves, en una variedad estándar de la lengua.

Comunicarse de forma suficientemente comprensible y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación, incorporando la utilización de estrategias de expresión y de interacción.

  • Contenidos:

Se tratarán los siguientes contenidos:

Bienvenue:

  • Thèmes : Se présenter, épeler son prénom et nom, parler des pays et nationalités, demander et donner des informations personnelles, exprimer ses goûts.
  • Objectifs : Acquérir les bases de la communication quotidienne, notamment les salutations et les échanges personnels. 

Faire des courses.

  • Thèmes : Identifier des commerces, acheter un produit, commander dans un restaurant, parler de ses aliments préférés, exprimer des quantités.
  • Objectifs : Développer le vocabulaire lié aux achats, à la nourriture et aux repas, et pratiquer des situations de consommation courante.

À la maison

  • Thèmes : Parler du logement, décrire son domicile, exprimer des préférences concernant le lieu de vie.
  • Objectifs : Utiliser le vocabulaire lié à l’habitat et aux lieux de vie, et exprimer des opinions sur le cadre de vie.

Santé et bien-être

  • Thèmes : Exprimer des sensations, parler de la santé et donner des conseils, proposer, accepter et refuser une invitation.
  • Objectifs : Apprendre à discuter de la santé, des sensations corporelles et des invitations sociales.

Voyages et loisirs

  • Thèmes : Parler des activités quotidiennes, exprimer des préférences, organiser des sorties et des loisirs.
  • Objectifs : Utiliser le vocabulaire des loisirs et des activités, et pratiquer des échanges sur les préférences et les projets.

En vacances

  • Thèmes : Parler des vacances, des destinations, des activités de loisirs, exprimer des souhaits et des projets futurs.
  • Objectifs : Préparer des conversations sur les voyages, les destinations touristiques et les activités de vacances.

 

  • Temporalización

Este curso se usará el libro del alumno “Prêt-à-parler 2” como soporte para las clases con la siguiente temporalización:

  • Octubre: Bienvenue + repaso
  • Noviembre: Unité 1
  • Diciembre: Unité 2
  • Enero: Unité 2 / 3
  • Febrero: Unité 3/4
  • Marzo: Unité 5
  • Abril: Unité 6
  • Mayo: Unité 7

Se prevén ver las 6/7 primeras unidades del libro ya que al ser 2 horas semanales, se avanza de forma más lenta que un curso oficial.

  • Orientaciones metodológicas y didácticas

La metodología será activa y participativa, que contempla la propia individualidad de el/la alumno/a, con un alto grado de flexibilidad y tendrá un enfoque comunicativo y funcional que capacite al/a la alumno/a para enfrentarse a situaciones reales de la vida.

Se tenderá a presentar las actividades en un contexto, es decir, teniendo en cuenta el componente estrictamente lingüístico (la lengua) y el componente extralingüístico (la situación), en donde los medios audiovisuales ocupen un lugar importante. Todo ello bajo dos tipos de enfoque metodológico aplicados alternativa y/o simultáneamente: enfoque comunicativo y enseñanza por tareas.

Se usarán las TICs para la gamificación sobre todo referente a las partes gramaticales y se intentará aprovechar todas las actividades lúdicas para mayor motivación del alumnado.

  • Procedimientos y criterios de evaluación y aprovechamiento

Al ser un curso de refuerzo no hay examen final. El alumno podrá presentarse al nivel A2 si lo desea como alumno libre.

No obstante, el alumnado recibirá información acerca de su progreso en las actividades de carácter práctico a fin de que pueda llevar a cabo de una forma más efectiva su preparación personal para la prueba de certificación.

El aprovechamiento satisfactorio del curso quedará reflejado en un certificado expedido por la escuela a nombre del alumno en el que constará la denominación del curso y el número de horas lectivas programadas, con mención expresa a la evaluación positiva. Para que la evaluación se considere positiva tal y como se regula en la Resolución de la convocatoria de cursos específicos del 19/05/2025

Este alumnado podrá participar en todas las actividades extraescolares que organice el centro.

  • PLATAFORMA EDUCATIVA

Aeducar como plataforma de apoyo para actividades colaborativas, diario de clase y compartición de materiales

  • REQUISITOS DE ACCESO

Haber sido alumno de los cursos específicos anteriores “Francés para principiantes I, II y III”. Haber sido alumno oficial de A1 o prueba de nivel.

DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN 

  • Duración, calendario y horario

De octubre a mayo, una sesión de 2 horas semanales (horario por determinar)

  • Personas a las que va destinado

Este curso está dirigido a alumnos que tengan el nivel B2 y quieran seguir formándose en el nivel C1 o refrescar sus conocimientos. También es para alumnos que estén pensando en presentarse al C1 por libre.

  • Número de plazas 20

PROGRAMACIÓN

  • Objetivos

El curso quiere capacitar al alumnado para adquirir naturalidad en el uso del idioma y actuar con flexibilidad y precisión, sin esfuerzo aparente y superando fácilmente las carencias lingüísticas mediante estrategias de compensación. 

Los objetivos principales de este curso son:

  • Confrontar a los alumnos con diversas situaciones comunicativas en las que se vean motivados a exponer sus ideas e interactuar con los compañeros, tanto en parejas como en grupo, con el fin de hacerles adquirir una mayor fluidez, riqueza y corrección en la expresión.
  • Fomentar la autonomía e implicación del alumno en su proceso de aprendizaje, ofreciéndole estrategias y herramientas para seguir avanzando.
  • Comprender una amplia variedad de documentos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos.
  • Expresarse de forma fluida y espontánea, usando gran variedad de vocabulario, estructuras gramaticales complejas y frases idiomáticas.
  • Hacer presentaciones claras y detalladas sobre una serie de asuntos, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, desarrollando argumentos con claridad y defendiendo sus ideas.
  • Desenvolverse con seguridad, solicitando y dando información, y desarrollando su argumentación de manera satisfactoria.
  • Capacitar al alumno para que utilice el idioma de forma flexible y efectiva en diversos contextos (social, académico, profesional…).
  • Producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
  • Contenidos

Se reforzarán los contenidos incluidos en la programación didáctica del nivel C1, priorizando aquellos temas en los que el alumnado muestre mayor interés y necesidad.

  • Orientaciones metodológicas y didácticas

Se adecuarán los contenidos y metodología a las necesidades del grupo, de forma que este se sienta protagonista de la tarea, promoviendo ante todo un enfoque comunicativo.

A principios de curso detectaremos cuáles son las necesidades y expectativas del alumnado, dando prioridad a la práctica de las actividades de lengua que demanden más práctica. Las destrezas en las que nos centraremos serán Speaking, Listening y Reading, con un mayor énfasis en la destreza oral. 

Se utilizará una metodología activa y participativa con el fin de captar la atención de los alumnos, favorecer el intercambio de ideas y opiniones y crear una buena dinámica de grupo.

Se usará gran variedad de actividades y recursos: “role-plays”, debates, cuestionarios, entrevistas, situaciones, canciones y otras actividades que fomenten la interacción y comunicación en el aula.

Las actividades tendrán como objetivo que los alumnos adquieran mayor fluidez, riqueza y corrección. Mayor fluidez, potenciando su participación activa, mayor riqueza, centrándonos en el uso y adquisición de nuevas palabras, expresiones o dichos frecuentes en determinadas situaciones o contextos; y mayor corrección, aclarando las posibles dudas gramaticales que puedan surgir o derivarse de su uso en un contexto dado.

Se hará uso de material audiovisual para las actividades de comprensión oral que servirán para introducir el tema de debate y las posteriores actividades complementarias.

Se fomentará, en todo momento, la autonomía del aprendizaje, ofreciendo herramientas que permitan al alumnado acceder a materiales o informaciones adicionales.

  • Procedimientos y criterios de evaluación y aprovechamiento

Al ser un curso específico no hay examen final. El alumno podrá presentarse al nivel C1 si lo desea como alumno libre.

No obstante, el alumnado recibirá información acerca de su progreso en las actividades de carácter práctico a fin de que pueda llevar a cabo de una forma más efectiva su preparación personal para la prueba de certificación.

El aprovechamiento satisfactorio del curso quedará reflejado en un certificado expedido por la escuela a nombre del alumno en el que constará la denominación del curso y el número de horas lectivas programadas, con mención expresa a la evaluación positiva. Para que la evaluación se considere positiva tal y como se regula en la Resolución de la convocatoria de cursos específicos del 19/05/2025

Este alumnado podrá participar en todas las actividades extraescolares que organice el centro.

  • PLATAFORMA EDUCATIVA

Aeducar como plataforma de apoyo para actividades colaborativas, diario de clase y compartición de materiales

  • REQUISITOS DE ACCESO

Nivel B2 con titulación homologada o prueba de nivel

TOP
y

Emet nisl suscipit adipiscing bibendum. Amet cursus sit amet dictum. Vel risus commodo viverra maecenas.

r